viernes, 4 de septiembre de 2009

Conferencia Cerámica y Diseño

D.I. Luz Elvira Ticora
¿Que es la cerámica?
Hecha de un material comúnmente denominado barro o arcilla q se somete a un proceso de cocción. El barro se transforma en cerámica hasta que toda al agua q contiene se evapora. El barro se puede transformar de varias formas, pasta para ladrillo, loza, etc. para la obtención de productos cerámicos.
El hombre descubre q puede modelar el barro al ser un material plástico. Su plasticidad le permite mantener la forma q se le da. Es un material que también tiene la propiedad de secarse.
Procesos:
Manuales- con herramientas se construyen piezas a mano.
Semi-industrial- uso de torno o moldes
Amasado
Placas en madera con guías (palos de balso) y rodillos
Por rollos adheridos con barbotina (arcilla líquida).
Al estar modelada la pieza se somete a un proceso de secado. Aquí pierde el agua y la pieza se contrae. Después se mete al horno y sale lo que es denominado un bizcocho. Entre 700 a 900 grados es la temperatura para la cocción del bizcocho
La decoración se hace con esmaltes, engobes, etc. Después se hace un segundo proceso de cocción en donde la pintura se fija. Hornos de gas, eléctricos, de barro a leña (sin temperatura constante).
La arcilla que sobra puede re-utilizarse aplicándole agua con un rociador. La arcilla cocida puede triturarse en grano fino o grueso. La arcilla esmaltada se puede triturar para hacer mosaicos o murales.




















Pueblos ceramistas en Colombia
Cada cultura según sus conocimientos y tradiciones utilizaron procesos diferentes. Poblaciones sub-valoradas y abandonadas lo que hace que la tradición se haya ido perdiendo.
· Ráquira (pueblo de olleros)- Boyacá: desarrollo de objetos en barro rojo. Hacen materas, jarrones, animales, pesebres y tradicionalmente licoreras, vajillas etc. Se caracterisaron por hacer ollas o ontenedores.
· Momil (córdoba): desconocido, pueblo árido y pobre. Trabajan con tierra oscura. Presenta tradición artesanal y el uso de un lenguaje prehispánico.
· Pitalito (Huila): Chivas de barro creadas por la artista Cecilia Vargas
· La Chamba (Tolima): arcilla negra la cocinan con estiércol de vaca. Muy apoyados por artesanías de Colombia. Almacén en la calle 13 bajando por los andes.
· Carmen de Vivoral: desarrollo de accesorios de mesa o de baño. Cerámica blanca esmaltada. Riqueza en color. Técnicas manuales y artesanales.
















Diseño y Cerámica
· Accesorios de mesa: pocillos de todo tipo. Tazas, platos.
· Contenedores: jarras, jarrones.
· Vajillas: familias de productos.
· Otros accesorios: decorativos, funcionales. Pebeteros, saleros, pimenteros, asas de elementos etc. De oficina, de iluminación (lámparas o soportes para velas), de baño.
· Joyería

Arquitectura
· Pilas
· Piscinas
· Fuentes
· Fachadas
· Paneles
· Casas en barro.
· Pisos, baldosas, con bajos relieves.


Cerámica y artes
· Gaudí - España
· Eduardo Chillida
· Cecilia Ordoñez - Colombia
· Escultura urbana, religiosa, etc.

Donde comprarla
Chía – 8623837 Jorge Pérez. Venta de bloques de 10 kilos, de grano mediano, grano grueso o arcilla roja.

1 comentario:

  1. me interesa contactar con tigo,vendes productos?,asesoras en diseño? graciascomunicarte pabloandressantana@hotmail.com

    ResponderEliminar