domingo, 13 de septiembre de 2009

Experimenta Colombia, Festival latinoamericano de artes electrónicas

Origen: hay corrientes artísticas de poca visibilidad, no existe el espacio para poder generar proyectos y poderlos sacar del país al igual que traer. En Alemania y Francia se daban grandes obras que no podían comprarse con lo hecho a nivel latino americano. Por eso se toma la decisión de abrir un espacio en una primera versión para mostrar y plantear una idea crítica sobre lo que es el audiovisual hecho por medios. Potencias In-potencias se titulo esa primera experiencia realizada en la biblioteca Luis Ángel Arango y permitió alcanzar una alta visibilidad. La segunda versión tuvo un contenido académico fundamentalmente trabajado en universidades y bibliotecas. Se generaron eventos y se hizo una convocatoria nacional de vídeos. A nivel antropológico los vídeos que llegaban de las distintas zonas permitieron hacer un análisis de las diferencias y las distintas circunstancias según la región.


La tercera versión se trabajo con otras formas de representación, otro tipo de pantallas.
Eder Santos: Presento en el planetario una instalación pensada en abordar el espacio pensando en el video como un elemento casi arquitectónico.
Kunga (artista taiwanés): acción y biología, su cuerpo tenia una relación con su cultura.
Eugenia Calvo (argentina): video-instalación hecha con los objetos de su casa; de su vida cotidiana. Reconfigura toda su casa materna.
Fernando Llanos (mexicano): “Transmitiendo trazos” compartir videos webs en un espacio virtual; creó una especie de canal de televisión en donde cualquier persona podía subir su contenido.

Se propone un nuevo encuentro en donde se pudieran realizar nuevas practica artísticas o colectivas que involucraban la anulación del autor para genera nuevas graficas y escenarios. En este año se contrata colectivos, (ej: Tec-Mex).

LIA Laboratorio Institucional para las Artes.
No Work no Shop: descifrar el significado del error a partir del 11 de septiembre de 01 de manera crítica. El error lo manifiestan a partir de muestras colectivas una especie de activistas que reflexionan en torno al error. Terrorismo, errorismo etc.
Videojuegos Alfredo Salomón
Aborda el espacio lúdico como un espacio de aprendizaje y cómo el medio audiovisual se vuelve un medio de aprendizaje
029
Artistas con especialidad en distintas aéreas. Jaqueo de un sistema social, como funciona, como se opera etc. Abordan temas como el pending, entre otros. Han hecho un convenio con artistas de un colectivo de San Francisco y van a trabajar la idea del uso táctico de los medios. Analizan cómo utilizando medios muy sencillos se potencializan movimientos activistas. Trabajan con un contenido libre. Este contenido se estructura en un workshop teórico-practico de discusión con talleristas en torno a temas como activismo, desobediencia civil, uso táctico de los medios, etc. Se busca la utilización de los medios que el participante tenga a la mano generando actividades a partir de esto. Laboratorio de 8 horas como espacio practico para desarrollar ejercicios apoyados por los conferencistas desde internet. El ejercicio es una emisora de bolsillo. Edición táctica: capturas casuales que se pueden hacer con cámaras de celulares o distintos aparatos electrónicos. A partir de ellas generar una red de información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario