viernes, 21 de agosto de 2009

Conferencia Innovation and Complexity

Carlos Eduardo Maldonado U. Rosario
Filósofo
Innovar -- pensar en términos de complejidad. Conlleva a la complejidad
Complejidad
Sistemas complejos llevan a la sorpresa, son impredecibles, caóticos, catastróficos. Capacidad de anticipar y de apreciar sorpresas. Cultura occidental no lo ha asimilado así. De poco surge mucho y lo poco q se conoce no permite predecir lo mucho q le espera. No son cambios graduables ni anticipables sino súbitos e irreversibles.
Los sistemas emergentes no tienen centralidad (carecen de centro) ni jerarquías. Estos sistemas son los sistemas vivos. Nadie q piense causalmente puede innovar.
La importancia del control local en estos sistemas. La salud de un organismo vivo consiste en la no jerarquía en la no existencia de un centro pero si la existencia de controles locales y auto-organización. El centro depende de cada sistema y de lo que sucede en cada momento, es decir, la forma en la que se usa dicho sistema (ejemplo cuerpo humano).

Los sistemas complejos es decir los q son capaces de innovar, son los sistemas abiertos. Redes complejas (1 solo libro). La innovación tiene una condición básica en la que debo tener un concepto abierto de mente y de pensamiento. La Iglesia, las empresas etc., son sistemas cerrados.
Innovation and problem solving
Innovar es una manera de resolver problemas. Resolver problemas es una manera de innovar. Nueva estructura en la ciencia que conlleva a nuevos métodos de trabajo.
No es una característica cultural, se enraíza en la biología y en la naturaleza. Es un rasgo biológico ni siquiera es un rasgo humano y marca a todos los sistemas vivos. Nadie que NO investigue no es capaz de innovar.
Innovation and/ as research
Grados en los que se introduce a una novedad (con clasificación a nivel de disciplinas)
Investigación básica— hace referencia a la introducción de una innovación mundial en un aspecto mas limitado (local ciudad)
Innovación radical
Investigación orientada a metas—financiada. Colombia es incapaz de hacer innovación básica.
Investigación con base en habilidades, destrezas, ganas y fortalezas.
Investigación experimental-- hace referencia a la introducción de una innovación mundial en un aspecto mas limitado (nacional).

Dos tipos de problemas
Nadie q no tenga problemas no es capaz de innovar. No se puede establecer de antemano la lógica de los problemas.
Indecidibles- No existe ningún tipo de solución algorítmica. Independientemente de los recursos, el espacio etc. Hiper-computación computación cuántica .
Polinomiales (P) se abordan con base en cronogramas histogramas flujo gramas y gramas. Se resuelve en los términos del problema, descomponiéndolo y fragmentándolo en unidades de tiempo, responsabilidad etc. En matemáticas son problemas fáciles e irrelevantes por la misma manera de resolverlos.

No polinomiales (NP) se dice q son técnicamente difíciles. Son propios de los sistemas complejos o e la innovación. No se resuelve por medio de descomposición o fragmentación. Son problemas relevantes porque no tienen una solución o tienen mas de una solución posible. No lineales (ejemplo parábolas). Los problemas de la vida, del medio ambiente, del conocimiento, la pobreza, la inequidad son problemas NP y son relevantes y no lineales.
Se articulan en NP completos y en NP difíciles.

Modelos
Colombia se encuentra en una etapa pre-modélica a diferencia de los grandes pensadores quienes siempre trabajaron con modelos físicos, matemáticos etc.
Modelación—los computadores trabajan con modelación. Cuando permanece en el marco del mundo real, de los sistemas reales. Experimentación en vivo.
Simulación—permanece en el marco de los computadores. Experimentación in vitro.

Optimization (combinatorial complexity)
Optimización local (o parcial)—heurísticas
Optimización global-- metaheurísticas

No hay comentarios:

Publicar un comentario